En el mundo extremadamente global en el que vivimos, es evidente que conocemos muchas crisis humanitarias. Pienso que una crisis que tiene un gran efecto en el mundo es la crisis en Venezuela. El nivel de pobreza y hambre en Venezuela es muy alto debido a la inestabilidad política en el país. Elegí escribir sobre la crisis en Venezuela porque visité Colombia el año pasado y me interesé mucho en el aumento de inmigrantes venezolanos en el país debido al conflicto venezolano. También, quería ver cómo las organizaciones que aprendí en esta clase han impacto a Venezuela. El propósito de este blog es mostrar cómo la inestabilidad política en Venezuela ha afectado a las personas que viven allí. Además, este blog tiene como objetivo ver el trabajo que las diferentes ONGs han realizado en Venezuela a pesar de los esfuerzos del gobierno para limitar su influencia. Primero, explico la crisis desde un punto de vista político, luego analizo cuantitativamente los problemas en Venezuela. Luego, explico el problema entre la ayuda humanitaria y Maduro, por último abordo varios temas específicos (como el cuidado de la salud y los de las mujeres) y las ONGs especificas que son trabajando para solucionar estos problemas. #AcciónHumanitaria
Un conflicto que es muy significativo en el mundo ahora es la crisis en Venezuela. Bajo el régimen del presidente Nicolás Maduro, había muchos problemas humanitarios, una crisis económico y corrupción en el gobierno. Maduro ha puesto la culpa por los problemas en su país a el gobierno estadounidense. Los Estados Unidos han puesto sanciones en contra de Venezuela porque la corrupción en el gobierno. Es evidente que una mala administración del país por su gobierno y el uso de violencia por el ejército puede ser atribuido a la crisis humanitario. Maduro se ha centralizado la rama ejecutiva en el gobierno. Esto es una representación clara que él ha dado el máximo nivel de poder a él mismo en relación con otras figuras del gobierno. Adicionalmente Maduro ha usado el ejército venezolano para reprimir a las milicias civiles que está creando una sociedad en que la libertad de expresión no es alentada y en cambio punible. Para tener el apoyo del ejército, Maduro ha dado el control de las industrias más lucrativos a el ejército (BBC News 2020). En la mitad de esto crisis humanitaria, Maduro ha continuado mantener controlado de Venezuela al ser reelegido. Por ejemplo, en mayo de 2018, él fue reelegido por una duración de seis años (Specia, 2019). En repuesta a estos problemas, había un golpe fallido del estado por el presidente interino Juan Guaidó llamado “La operación libertad”. El golpe del estado, que en actualidad Guaidó afirmó que no fue un golpe, fue liderado por Guaidó y otros manifestantes que luchan por la destitución de Maduro como presidente. La operación libertad no tuvo éxito porque la operación no tenía el apoyo del ejército venezolano y resultó en brotes violentos en la ciudad.
![]() |
Maduro (a la izquierda) y Guaidó (a la derecha) |
Otros ejemplos de instabilidad política en Venezuela son vistos en la Asamblea Nacional. El líder de la Asamblea Nacional era Guaidó, pero muchos venezolanos son desilusionados por él porque no había mucho progreso en el gobierno con respecto a la remoción de Maduro del poder. El 5 de enero de 2020, su puesto de líder de la Asamblea Nacional fue desafiado cuando los legisladores gubernamentales hicieron una alianza con un numero de legisladores de la oposición con la esperanza de elegir un nuevo orador, Luis Parra. En la elección, no había un quórum y había un grupo de guardias que bloqueó la puerta para entrar por Guaidó. Guaidó fue elegido por la mayoría de los legisladores en una ubicación diferente, pero Parra dijo que él es el orador legítimo (BBC News, 2020). La instabilidad en los políticos ha contribuido a la crisis humanitaria en Venezuela. #VenezuelaEsResistencia
![]() |
Una tienda en Venezuela |
![]() |
Gráfico de la inmigración venezolana |
Es evidente que la ayuda humanitaria es esencial a la población venezolano. El gran problema con la asistencia de ayuda humanitaria es que por muchos años Maduro ha rechazado la ayuda de los ONGs. Maduro ha negado que su país estaba enfrentando una crisis humanitaria. En febrero de 2019, Guaidó había planeado por ayuda humanitaria para entrar Venezuela de países cercanos, pero el plan se cayó porque la guardia de Maduro atacó los camiones llenos de recursos. Guaidó quiso la ayuda para dar alivio a los venezolanos y también para legitimar el gobierno de él (Kurmanaev, 2019). No es una obligación que los países necesitan aceptar ayuda humanitaria, pero es importante para la gente de los países en la crisis tienen acceso a la ayuda. El debate en la comunidad internacional es interesante porque hay muchos problemas dentro el conflicto. Debajo el Resolución 45/100 en la Asamblea General de Naciones Unidas, se permite entre el gobierno afectado y los ONGs para establecer asistencia humanitaria para la distribución de medicina y comida. Pero con los derechos internacionales, el estado necesita dar consentimiento a la ONG. Esto es porque la soberanía del estado necesita ser protegido. Por eso, la ayuda externa solo puede entrar el territorio soberano de un estado si hay consentimiento (Mangas, 2019).
El consentimiento es muy importante porque hay casos en que la ayuda humanitaria pueden ser una manera en que los países internacionales pueden tener más apoyo políticamente. Los objetivos de la ayuda necesitan ser imparcial y neutral. Si la ayuda no es neutral en algunos casos la ayuda es discriminatorio. Por eso, en muchos casos la ayuda se lleva a cabo por La Cruz Roja o otras ONGs de buena reputación. Por ejemplo, en Venezuela, cuando el gobierno permitió la ayuda humanitaria que fue realizada por la Cruz Roja y la Federación Internacional de la Cruz Roja. En la campaña de la Cruz Roja había 24 montones de equipo medico para aliviar la desnutrición y la propagación de enfermedades en el país afectado por la crisis. El presidente del La Cruz Roja de Venezuela dijo en esta situación que la ayuda va a ser distribuido con naturalidad, independencia, y imparcialidad, sin politización (Kurmanaev, 2019).
Un área donde Venezuela necesita ayuda es en el cuidado de la salud. Algunas partes de Venezuela tienen acceso limito a agua, sanitación y servicios de higiene. La situación socioeconómica en Venezuela tiene un impacto directo al sector de salud en Venezuela. Hay una falta de suministros médicos, infraestructura mala y problemas con acceso de agua y fuentes de alimentación. Estos problemas hacen que sea imposible para tener hospitales eficientes y exitosos en Venezuela. Las poblaciones más vulnerables son la gente que viven en áreas con mucha violencia porque no hay eficientes servicios de atención medica en estas áreas.
Para arreglar estos problemas la Cruz Roja ha implementado una estrategia que está enfocado en los pacientes para garantizar el acceso a la atención médica que quienes viven en las zonas más vulnerables. Hay un programa para fortalecer las habilidades que son necesarios para establecer pacientes en situaciones más críticos. También la Cruz Roja está trabajando apoyar a los que ya están en el hospital y los servicios en el hospital como la reparación de ambulancias, distribución de suministros médicos y capacitación de profesionales de la salud. La Cruz Roja provee capacitación en traumas específicos que también se pueden encontrar en las situaciones peligrosas en Venezuela como lesiones por armas y explosiones. Ellos dan donaciones de suministros médicos y mejoras de infraestructura para asegurar que las salas de emergencia tengan un suministro adecuado de agua y energía (International Committee of the Red Cross, 2019). #LaCruzRoja
Un problema especifico en Venezuela es la amenaza de malaria. Más de la mitad de los casos en América Latina ocurren en Venezuela. La Cruz Roja ha enfocado sus esfuerzos en el estado de Bolívar porque 70% de los casos en Venezuela están presentes. La Cruz Roja ha distribuido casi 50.000 redes de mosquitos a ellos que viven en la municipalidad de El Callao. Para aumentar el conocimiento de los doctores y enfermeros en el área el Cruz Roja está ensenado ellos cómo proporcionar el tratamiento necesario a las personas con malaria.

En Venezuela otro problema es que las mujeres están sufriendo en números desproporcionales. El trafico de sexo es muy común para mujeres y también trabajo forzado. Las mujeres refugiadas a veces también son llevadas a recurrir al sexo de supervivencia y al reclutamiento por parte de grupos armados no estatales en áreas fronterizas inseguras. El trabajo sexual para las mujeres perpetúa la violencia de género y, por lo tanto, no es una contribución a la no violencia en su conjunto (Bseiter, 2019). El problema de trabajo sexual es presente en Venezuela y también en los países donde refugiados venezolanos se han mudado a en América Latina. Hay niveles de pobreza muy altas en estos países y en Venezuela. Sin embargo, las mujeres a veces trabajan en trabajos sexuales debido a sus estatuas ilegales después de la inmigración. Porque ellas son ilegales no pueden tener un trabajo más seguro. Junto con esto, muchas mujeres viajan solas a los nuevos países. Por eso, estas mujeres son más vulnerables al tráfico sexual. Hay muchas historias de mujeres jóvenes que describen sus experiencias como trabajadoras sexuales para hacer dinero a sus familias porque no había otra opción para ellas.
Es fácil para explotar la violencia en forma de explotaciones económicas de los trabajadores. Esta estructura oculta de violencia en la economía global es algo que crea una sociedad en la que los trabajadores son explotados y también crea una sociedad de disparidad de riqueza. La violencia entre el trafico de sexo contribuye a la desigualdad en la economía porque el trafico es un es un ciclo que perpetúa la degradación de las mujeres y su incapacidad para ser financieramente estables en la sociedad. Además, la desigualdad económica da como resultado en una sociedad en la que las clases extremadamente estratificadas, lo que puede conducir a la violencia. En Venezuela, hay un ambiente en el que las clases bajas sienten que la violencia es necesaria para lograr la igualdad (Bseitter, 2019).

En respuesta a los problemas relacionados con desigualdad y el tráfico sexual en Venezuela, la ONG “CARE” está trabajando por el mejoramiento de la sociedad en Venezuela con respecto a las mujeres. En Ecuador, Colombia y el sur de Venezuela, CARE ha dado cupones en efectivo para comida y alojamiento a los grupos más vulnerables. También, las mujeres pueden tener materiales sanitarios, pañales, jabín, cepillos de dientes y otras cosas del CARE. CARE organiza actividades de sensibilización sobre la violencia de género. En Perú, CARE ayuda a los más de 700.000 venezolanos quien han buscado refugio en Perú. En Colombia, CARE tiene servicios de asesoramiento legal e información a los nuevos inmigrantes. CARE también provee asistencia en efectivo y kits para mujeres y niñas, y específicamente en Perú, ellos trabajan con la población local peruana para combatir la creciente xenofobia y promover la inclusión (Bseitter, 2019). #IgualdadDeGenero.
El trabajo de CARE es importante por muchas razones, pero en particular para la lucha de igualdad de genero en el mundo. El objetivo 5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es la igualdad de genero, que es describe para “lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas” (United Nations ). Un dato de la pagina de las Naciones Unidas es que, “Una de cada cinco mujeres y niñas, incluido el 19% de las mujeres y las niñas de 15 a 49 años, han sufrido violencia física y/o sexual por parte de una pareja íntima, durante los últimos 12 meses. Sin embargo, en 49 países no existen leyes que protejan específicamente a las mujeres contra tal violencia.” La igualdad de genero es algo que tienen muchos problemas en todas las partes del mundo, pero es importante para entender como la pobreza y la instabilidad política contribuye al problema. En Venezuela, los problemas que las mujeres enfrentan todos los días son muy graves y tienen importancia en el objetivo global de alcanzar la igualdad de género. El objetivo 5 por lo tanto, se puedo aplicar a la crisis en Venezuela.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son las formas en que se puede mejorar el mundo. Es evidente que la situación política y social en Venezuela es muy mal, pero hay maneras en que muchas ONGs han tratado de alcanzar estos objetivos dentro de Venezuela. Con la ayuda internacional es posible mejorar la sociedad, pero sin la mejora de la situación política en Venezuela es casi imposible para crear la paz en el país. Si el gobierno está lleno de violencia y engaño, es difícil poder ver esto representado también en la sociedad en general. Pero es importante que estas ONGs puedan ayudar con algunos de los problemas sociales dentro de Venezuela. La ayuda humanitaria es importante para garantizar que los venezolanos puedan sobrevivir a los problemas de su país. #VenezuelaLibre.
Bibliografía
Bseitter. (2019, April 11). Humanitarian Crisis in Venezuela. Retrieved from https://www.care.org/emergencies/humanitarian-crisis-in-venezuela
Kurmanaev, Anatoly, and Ana Vanessa Herrero. “After Years of Denial, Venezuela's President Allows Aid to Enter.” The New York Times, The New York Times, 16 Apr. 2019, www.nytimes.com/2019/04/16/world/americas/venezuela-aid.html.
Mangas, Araceli. “¿Venezuela Está Obligada a Aceptar La Ayuda Humanitaria?” Iecah, iecah.org/index.php/articulos/3474-venezuela-esta-obligada-a-aceptar-la-ayuda-humanitaria.
“Objetivos y Metas De Desarrollo Sostenible - Desarrollo Sostenible.” United Nations, United Nations, www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/.
Specia, M. (2019, April 30). What Is Happening in Venezuela and Why It Matters. Retrieved from https://www.nytimes.com/2019/04/30/world/americas/venezuela-crisis.html
“Venezuela Crisis: How the Political Situation Escalated.” BBC News, BBC, 13 Jan. 2020, www.bbc.com/news/world-latin-america-36319877.
“Venezuela: Making Access to Health Care a Priority.” International Committee of the Red Cross, 17 Oct. 2019, www.icrc.org/en/document/venezuela-making-access-health-care-priority.
“Venezuelan Humanitarian and Refugee Crisis.” Disasterphilanthropy.org, disasterphilanthropy.org/disaster/venezuelan-refugee-crisis/.
Comments
Post a Comment